viernes, 14 de agosto de 2009

::Línea del tiempo de la computación::


precursores:


John Napier:  siglo XVII (1550-1617), escocés, famoso por la invención de los logaritmos, diseño un dispositivo mecánico para realizar operaciónes de multiplicación y división. “estructuras de Napier”, publicadas en 1614.

Willian Oughtred: inglés, en el año1633, invento un dispositivo de calculo basado en los logaritmos de Napier, “Círculos de Proporción” o regla de Calculo,sus funciones eran las que hoy serían las de una calculadora.


Blaise Pascal: burgués, nació la necesidad de disponer de instrumentos capaces de resolver los complicados cálculos aritméticos de la época. Así que diseño una calculadora de ruedas giratorias, conocida como La Pascalina, Era una calculadora diseñada para sumar, restar y multiplicar a través de sucesivas restas. La Pascalina se constituyo en la primera sumadora mecánica que se había creado hasta entonces.


Gottfried Von Leibnitz, alemán, (1646-1716), En 1671, mejoro el invento de Pascal, produciendo una maquina que podía sumar, multiplicar, dividir y extraer raíces, que utilizaba el sistema binario.


Charles Babbage,(1792-1871) británico: En 1812, construyo el modelo funcional para calcular tablas denominada: maquina diferencial.

en el año 1833 se propuso mejorar sustancialmente la Maquina de Diferencias, pero esta vez en la construcción de una segunda maquina, la cual bautizo con el nombre de Maquina Analítica,la cual era mucho mas general que la maquina de diferencias.


Hernan Hollerith, quien en 1879 , fue comisionado para desarrollar algunas técnicas que permitiera acelerar el proceso del análisis del censo, propuso que los datos fueran perforados en tarjetas y tabulados automáticamente con la ayuda de maquinas especialmente diseñadas.
sta proposición se cristalizo, cuando se diseño una Maquina Clasificadora, que se basaba en una estructura de tipo electrico, adicionando contadores y mecanismos de selección.
James Power, logro que las maquinas de Hollerith aumentaran en capacidad y velocidad.

GENERACIONES

Primera Generación (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información.

Segunda Generación (1959-1964)se invento el transistor que hizo posible computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menos ventilación. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.

Tercera Generación (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

Cuarta Generación (1971 a la fecha)

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales(PC Personal Computer). y después las conocidas como laptops.

PC                                                                                                                                            laptop   

                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario