lunes, 31 de agosto de 2009

::Sistema Hexadecimal::


El sistema hexadecimal a veces abreviado hex. es el sistema de numeración  de base 16, empleando por tanto 16 símbolos. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues las computadoras suelen utilizar el bit u octeto como unidad básica de memoria y dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente a un bit.

El conjunto de símbolos a utilizar, será por lo tanto del 0 al 9, A=10, B=11, C=12, D=13, E=14 y F=15 

ejercicio:
decimal a hexadecimal:



hexadecimal a decimal:

210=D2
4580=11E4
3728=E90
300=12C
542=21E

:: Sistema Octal::


Es un sistema numérico en base 8  utiliza los dígitos del 0 al 7. los números octales pueden construirse a partir de números binarios agrupando cada 3 dígitos consecutivos de derecha a izquierda y obteniendo su valor decimal.
En informática , en muchas ocasiones se utiliza la numeración OCTAL en vez de la hexadecimal ya que tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos.

lunes, 24 de agosto de 2009

::Sistema no númerico o Alfanumérico::



para la representación de los datos no numéricos o alfanuméricos se emplean códigos como el ASCII el EBCDIC o UniCode.


ASCII--> se utiliza para representar cada caracteres formados por 8 bits, de anera que cada caracter, se expresa por un número comprendido entre 0 y 255. Se trata de un código estándar que es independiente del lenguaje que usemos y del ordenador utilizado.

Dentro del código ASCII podemos distinguir dos grupos: 

Los 128 primeros caracteres se denominan código ASCII estándar y represetnan los caracteres que aparecen n una máquina de escribir convencional.

Los 128 restantes se denominan código ASCII amliado que son asociados a un número de caracteres que no aparecen en la máquina de escribir y que son muy utilizados, tales como caracteres gráficos u operadores matemáticos.


EBCDIC--> Es la abreviatura de: Extended Binary Coded Decimal Interchange Code (Código Ampliado de caracteres decimales codificados en binario para intercambio de información). Es un sistema de codificación de caracteres alfanuméricos en el cual cada caracter queda representado por un grupo de 8 bits.


UNICODE--> es de 16 bits, por lo que puede representar 65 536 caracteres. Es una extensión del ASCII para poder expresar distintos juegos de caracteres (latìn, griego, árabe, etc..) 


EJERCICIO:

mi nombre en binario

A=  65=   01000001

m=109= 10011101

a=  97= 10100001

r=114=01110010

a=  97= 10100001

n= 110= 10010010

t= 116= 10010100

a=  97= 10100001



01000100 = 68= D
01100101=101=e

01000010=66=B
01101001=105=i
01101110=110=n
01100001=97=a
01110010=114=r
01101001=105=i
01101111=111=o

01100001=97=a

01000001=65=A
01010011=83=S
01000011=67=C
01001001=73=I
01001001=73=I


viernes, 21 de agosto de 2009

::Representación de la información::


::Sistemas de numeración::
Los sistemas de numeración son las distintas formas de representar la información numérica. Se nombran haciendo referencia a la base, que representa el número de dígitos diferentes para expresar todos los números.
El sistema habitual de numeración para las personas, es el decimal, cuya base es 10, mientras que el método utilizado habitualmente por los sistemas electrónicos digitales, es el binario que utiliza únicamente dos cifras para representar la información, el 0 y el 1.
Otros sistemas como el octal (base 8) y el hexadecimal (base 16) son utilizados en las computadoras.

::Sistema binario::
Los circuitos digitales internos que componen a las computadoras, utilizan el sistema de numeración binario para la interpretación de la información.
La unidad básica de medidas de la información representada mediante éste sistema es el "byte"

DECIMAL A BINARIO:
125= 01111101
125-64= 61
61-32= 29
29-16=13
13-8=5
5-4=1
1-1=0

32=00100000
32-32=0

205=11001101
205-128=77
77-64=13
13-8=5
5-4=1
1-1=0

ejemplos de solución de los primeros tres ejercicios:
128         64         32        16           8           4          2        1
 0             1             1           1             1             1         0        1
 0             0            1           0            0            0          0        0
 1              1            0           0            1             1          0        1

63=00111111
5=00000101
255=11111111
228=11100100

BINARIO A DECIMAL:
01101001=105
01011100=92
00010101=21

ejemplos de solución de los primeros tres ejercicios
128         64         32        16           8           4          2        1
 0             1     +      1           0   +      1            0          0  +    1
 0             1             0           1            1            1           0        0
 0             0            0           1            0            1           0        1

01100100=100
00011100=28
10010010=146
00110000=48

jueves, 20 de agosto de 2009

::Unidad central del procesamiento o CPU::


El usuario proporciona a la computadora patrones de bits y ésta sigue las instrucciones para transformarlas en otro patrón y devolverla al usuario.
Éstas transformaciones son realizadas por el CPU el cual, es la parte de la computadora que interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, realiza manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunican con las demás partes.

Cada CPU se divide en dos sesiones fundamentales: La unidad de control que lee e interpreta los datos y la unidad aritmético lógica que realiza los cálculos y operaciones lógicas.

:: TIPOS DE MEMORIA::

RAM
ROM
DRAM: es un tipo de memoria electrónica de acceso aleatorio, que se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en otros dispositivos, como memoria principal del sistema. Se denomina dinámica, ya que para mantener almacenado un dato, se requiere revisar el mismo y recargarlo, cada cierto periodo de tiempo, en un ciclo de refresco

miércoles, 19 de agosto de 2009

:Estructura y componentes de la computadora::


La arquitectura de las computadoras se define como el funcionamiento, estructura y diseño de las computadoras.

Los modelos de operaciòn de los equipos de còmputo o arquitectura de còmputo, es la manera en cómo estás estructurada operacionalmente una computadora, es decir, la construcción y distribución de los elementos físicos de la computadora.

esto nos ayuda a explicar los componentes que la estructuran y a su vez nos permite determinar cuales son las posibilidades que tiene ese sistema informático.


A grandes rasgos un equipo de cómputo está estructurado con:


1.- Motherboard

2.- CPU.

3.- Memoria

4.- Dispositivos de entrada y salida (periféricos)

5.- Bus del sistema.

6.-En la aqrquitectura del Von Neumann podemos encontrar las siguientes partes: La unidad aritmetico lògica o ALU, unidad de control, la memoria, los dispositivos de entrada y salida y el bus de datos.


Las comptadoras que tienen esta arquitectura realizan lo siguiente pasos:

1.- obtienen las instrucciones de la memoria y la guardan en el registro de instrucciones.

2.- decodifican las instrucciones mediante la unidad de control. Esta se encarga de coordinar el resto de los componentes para realizar una funcion determinada. 

3.- se ejecuta la instrucción. En este paso se puede permitir realizar operaciones repetitivas o dejar que la computadora tome sus desiciones, para así alcanzar un grado de complejidad mediante la aritmética y la lógica.

4.- vuelve al paso 1




COMPONENTES DE LAS COMPUTADORAS:

*Hardware: corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora.


*Software: se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema


*Motherboard: es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de lacomputadora. Tiene instalados una serie de integrados , entre los que se encuentra el Chipset que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria ROM, los buses de expansión y otros dispositivos.


*Microprocesador: es un circuito integrado que contienen algunos o todos los elementos hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico. Una CPU puede estar soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede soportar una o varias CPU.


*Tarjeta de video y sonido: tarjeta de expansión para una computadora que permita la entrada y salida de sonido.


*Fuente de poder:circuito que convierte la tensión alterna de la red industrial en una tensión prácticamente continua.


*Disco duro ROM: medio de almacenamiento utilizado en los ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se puede modificar -al menos no de manera rápida o fácil- y se utiliza principalmente para contener el firmware


*RAM: es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados


*BUS:sistema digital que transfiere datos entre los componentes de un computador o entre computadores.


*Puertos: forma genérica de denominar a una interfaz por la cual diferentes tipos de datos pueden ser enviados y recibidos.


*Periféricos: paratos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la CPU de una computadora.


*Dispositivos de entrada y salida: colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales (subsistemas) de un sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta.

lunes, 17 de agosto de 2009

::Evolución de los sistemas operativos::

Conjunto de programas diseñados especializados para cubrir los siguientes objetivos:

1.- Servir como interfaz entre el equipo físico (hardware) de una computadora y el usuario, con el fin de presentar una cara más sencilla y amistosa.

2.- Optimizar los recursos (tanto del software como del hardware) con que cuenta una computadora y hacerla más utilizable.

1ª generación:
-Procesamiento por lotes: la memoria solo podía ocupar un programa a la vez.
-Se crea el primer sistema operativo por General Motors que lo pusieron en la computadora IBM 701

2ª generación:
-Utilizaba un sistema compartido que era multiprogramación.
-Todos los archivos eran guardados en unidades de cinta independiente de la computadora.

3ª generación:
-Grandes volúmenes de información la cual usó la IBM 360
-Usaba sistemas de modo múltiple
-Tiempo compartido
-Proceso en tiempo de modo real y multiproceso

4ª generación:
-Uso de redes
-Procesamiento en línea
-Máquinas virtuales

Sistemas Operativos
*CP/M --> Gary Kildall
*MS DOS --> Bill Gates (3.0, 3.3, 5,0)
*PC-DOS --> IBM
*DR-DOS --> Empresa Digital Research, comprado por Novell el que lo cambia por:
*Novell DOS.
*Windows 3.11
-Mac OS
-Windows 95, su competencia fué IBM OS/2 pero quebró
-Windows 98
-Windows NT
-Windows 2000
-Windows XP
-Windows Vista
*Linux


viernes, 14 de agosto de 2009

::Línea del tiempo de la computación::


precursores:


John Napier:  siglo XVII (1550-1617), escocés, famoso por la invención de los logaritmos, diseño un dispositivo mecánico para realizar operaciónes de multiplicación y división. “estructuras de Napier”, publicadas en 1614.

Willian Oughtred: inglés, en el año1633, invento un dispositivo de calculo basado en los logaritmos de Napier, “Círculos de Proporción” o regla de Calculo,sus funciones eran las que hoy serían las de una calculadora.


Blaise Pascal: burgués, nació la necesidad de disponer de instrumentos capaces de resolver los complicados cálculos aritméticos de la época. Así que diseño una calculadora de ruedas giratorias, conocida como La Pascalina, Era una calculadora diseñada para sumar, restar y multiplicar a través de sucesivas restas. La Pascalina se constituyo en la primera sumadora mecánica que se había creado hasta entonces.


Gottfried Von Leibnitz, alemán, (1646-1716), En 1671, mejoro el invento de Pascal, produciendo una maquina que podía sumar, multiplicar, dividir y extraer raíces, que utilizaba el sistema binario.


Charles Babbage,(1792-1871) británico: En 1812, construyo el modelo funcional para calcular tablas denominada: maquina diferencial.

en el año 1833 se propuso mejorar sustancialmente la Maquina de Diferencias, pero esta vez en la construcción de una segunda maquina, la cual bautizo con el nombre de Maquina Analítica,la cual era mucho mas general que la maquina de diferencias.


Hernan Hollerith, quien en 1879 , fue comisionado para desarrollar algunas técnicas que permitiera acelerar el proceso del análisis del censo, propuso que los datos fueran perforados en tarjetas y tabulados automáticamente con la ayuda de maquinas especialmente diseñadas.
sta proposición se cristalizo, cuando se diseño una Maquina Clasificadora, que se basaba en una estructura de tipo electrico, adicionando contadores y mecanismos de selección.
James Power, logro que las maquinas de Hollerith aumentaran en capacidad y velocidad.

GENERACIONES

Primera Generación (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información.

Segunda Generación (1959-1964)se invento el transistor que hizo posible computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menos ventilación. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.

Tercera Generación (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

Cuarta Generación (1971 a la fecha)

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales(PC Personal Computer). y después las conocidas como laptops.

PC                                                                                                                                            laptop