* Puedes aplicar distintas fuentes a lo largo del documento, e incluso efectos a las fuentes, tales como negrillas, cursiva, subrayado, color a las letras, etc.
* Posee un corrector ortográfico y de sintaxis.
* Puedes insertar imágenes en cualquier parte del documento, lo que se conoce como autoedición.
* Puedes realizar documentos en columnas, tipo periódico, automáticamente con unos cuantos clics.
* Existe una opción de tablas, que facilita el hacer cuadros tabulares, formatos, formularios, etc.
* También puedes combinar correspondencia, es decir, haces una carta y puedes suministrarle a word una lista de personas y él mismo se encarga de generar una carta para cada persona, con el mismo texto.
* Y además tiene una vista preliminar que te da una idea de cómo va a quedar impreso
En comparación con versiones de openoffice previas a la 2.x, NeoOffice se instala fácilmente, se integra mejor con la interfaz de OS X (en cuanto a menús, barras de desplazamiento, o atajos de teclado, por ejemplo), usa los tipos de letra de Mac OS X y los servicios de impresión sin configuración adicional. Además, se integra bien con el portapapeles de Mac OS X y permite arrastrar elementos con otras aplicaciones de Mac.
Sin embargo, requiere más memoria que la versión de openoffice 2.x para lograr un buen rendimiento. Algunas funciones son especialmente lentas y depende del desarrollo de OpenOffice.orgpuesto que esta basado en él.
La versión 1.2.2 de NeoOffice está basada en la 1.1.5 de OpenOffice.org, y es capaz de importar ficheros de OpenOffice.org 2.0. Es más estable y rápida que las versiones anteriores. Sin embargo, no corre en ordenadores Mac con procesador Intel, debido a las limitaciones de Rosetta, el software de emulación que permite la compatibilidad de aplicaciones con ordenadores Apple con el microprocesador Power PC.
NeoOffice 2.0 está en versión Beta. Está basado en OpenOffice.org 2.0, y puede funcionar en ordenadores basados en Mac tanto Intel como PowerPC. Esta versión es la que mayor similitud ha logrado con las aplicaciones nativas de Mac. Una versión Alfa para PowerPC estuvo disponible para los miembros del "NeoOffice Early Access Program (EAP)" desde el 25 de abril de 2006, y fue entregado al público en el mes de mayo del mismo año. La versión alfa y beta para ordenadores Mac basados en Intel siguió el mismo esquema de entregas. La versión Beta 3 está disponible desde agosto de 2006. En febrero de 2007 se ha dejado una versión para EAP de la 2.1 y en marzo quedó disponible de manera gratuita para los usuarios que deseen descargarla.
Google Docs:
Writely y Google Spreadsheets.
Se puede crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos desde la misma aplicación o importarlos utilizando su interfaz web o enviándolos utilizando el correo electrónico. Los archivos se almacenan en los servidores de Google. Los archivos almacenados pueden ser exportados en diversos formatos estándar o ser enviados por correo electrónico.
Durante la edición de los documentos, éstos se guardan automáticamente para evitar pérdida de información.
Otra característica importante es la posibilidad de colaboración de grupos de trabajo, además de poder compartirlos con múltiples usuarios al mismo tiempo.